El neuromarketing es una nueva disciplina que busca conocer el comportamiento del consumidor en su proceso de compra. Para ello hace uso de técnicas y sistemas de la neurociencia, con el objetivo no solo de observar, sino también de medir las reacciones del cerebro a diferentes estímulos para comprender al consumidor. Si esto está pasando en el 2020, imagínate lo que será el futuro del neuromarketing.

Tabla de contenidos
LA EFICIENCIA DEL NEUROMARKETING
Se podría decir que el neuromarketing es un concepto relativamente “nuevo”, ya que en los últimos años ha tomado gran importancia en el ámbito empresarial, siendo utilizado por diversas empresas a nivel mundial dándoles resultados de gran utilidad al momento de, por ejemplo, decidir sobre un producto, una marca, un logo, etc.… Pero, ¿efectivamente se podrá mejorar aún más la eficiencia del neuromarketing en un futuro?
Hoy en día tal disciplina cuenta con gran cantidad de herramientas de medición complejas y sofisticadas, como son el Eye Tracking, la electroencefalografía (EEG), la respuesta galvánica (GSR) o las imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), entre otras… Estas tecnologías han hecho que la investigación de mercados avance considerablemente, demostrando que las emociones y las respuestas subconscientes pueden impactar fuertemente las percepciones que la gente tiene de una marca o producto.
EL FUTURO DEL NEUROMARKETING
Esto es así, la ciencia y la tecnología evolucionan constantemente a un ritmo exponencial, y en el neuromarketing no hay excepción. Se está comenzando a hablar de un nuevo concepto: el Nanomarketing, el cual relaciona la nanotecnología con el marketing. El desarrollo de dicha tecnología posibilitará la integración de herramientas de medición provenientes del neuromarketing en dispositivos no intrusivos, casi indetectables e inalámbricos, logrando grandes avances en la investigación por diversos motivos tales como:
- DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS: Los dispositivos de medición utilizados, al no tener cables, y estar integrados a los objetos que se utilizan habitualmente (lentes, relojes, indumentaria, etc.…), confeccionan una experiencia mucho más real al participante, ya que pueden ser monitoreados hasta el punto de que casi se olviden de que los llevan puestos.
- EXPERIMENTALES MÁS REALES: Se podrán hacer experimentos en laboratorio, pero también en la vida diaria, en entornos reales por la facilidad de utilización de las tecnologías y su portabilidad.
- PERSONALIZACIÓN: Como “cada persona es un mundo”, entre más personalizadas sean las experimentales, mejores y más precisos resultados se obtendrán. Esta “Hiper-personalización” se podrá lograr gracias a la nanotecnología porque los dispositivos podrán ser multifuncionales y al mismo tiempo autoajustable según los patrones de cada individuo.
- REALIDAD VIRTUAL: La realidad virtual, o también llamada realidad aumentada, permiten adquirir información y datos del consumidor al simular entornos reales, diferenciándose una de la otra en su capacidad inmersiva para con el usuario.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Lla integración de la IA en las tecnologías utilizadas abrirá un nuevo horizonte, se podrán tomar decisiones en tiempo real, adecuando los datos según como se desarrolle la entrevista, en definitiva, permitirán a los dispositivos “razonar” a medida que se desarrollen las experimentaciones.

LA PROMESA DEL NEUROMARKETING
Como se ha visto este futuro del neuromarketing se ve prometedor, no solo para las empresas que aplican estas herramientas, sino también para los consumidores ya que se podrá entender mejor sus necesidades y deseos, orientando las acciones hacia su satisfacción e incrementando tanto el beneficio de la empresa como del público en general.
En conclusión, el Nanomarketing es una realidad que vino para quedarse, aumentando el alcance y la efectividad del Neuromarketing como nunca se ha visto, y esto solo es el comienzo, a medida que continúen los avances tecnológicos llegará el momento que se desarrolle la computación cuántica, lo que revolucionará toda la tecnología que se conoce hasta el momento, pero esto es un tema para otro artículo.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Cuéntanos en los comentarios o en escríbenos en nuestras redes sociales!
2 ideas sobre “El futuro del Neuromarketing”