¿Crees que las decisiones de compra que tomamos a diario son 100% conscientes? ¿Nos dejamos llevar por las emociones o somos seres completamente racionales? El Neuromarketing es una ciencia que hace casi 20 años está intentando dar respuesta a incógnitas como estas.

DEFINIENDO EL NEUROMARKETING
En resumidas palabras lo podemos definir como la aplicación de la neurociencia al ámbito del marketing, con el objetivo de conocer cómo responde una persona ante determinados estímulos.
Esta corriente surge de la teoría de que las decisiones son en un 90% inconscientes y que las emociones de las personas son las que impulsan el proceso de compra. El Neuromarketing busca estudiar las reacciones físicas y sensoriales del consumidor para optimizar las estrategias de marketing. El objetivo principal es conocer, hasta el punto en el que se puede, el subconsciente del consumidor y el por que de sus decisiones de compra.
TIPOS DE NEUROMARKETING
Hay 3 ramas de en las que se divide esta ciencia:
- Neuromarketing visual: tiene como objetivo comprender el sentido de la vista. Esto implica conocer qué palabras, colores e imágenes despiertan la atención del consumidor.
- Neuromarketing auditivo: se centra en el oído. Quiere conocer qué tipo de recurso sonoro se aplica mejor al negocio o situación en la que se encuentra la persona.
- Neuromarketing kinestésico: Tiene menos uso que los anteriores, pero se centra en los sentidos de tacto, gusto y olfato.
HERRAMIENTAS DEL NEUROMARKETING
Existen muchas técnicas para medir la respuesta del consumidor ante los estímulos pero las más utilizadas son:
- EGG o electroencefalograma: Con electrodos que se colocan en la cabeza del usuario para medir la activación eléctrica neuronal. Así se puede ver que zonas del cerebro responden a un estímulo.
- EyeTracking: Se basa en un par de lentes que miden el movimiento ocular de la persona analizada. Con esta herramienta se pueden observar, por ejemplo, los mapas con puntos calientes para analizar donde la mirada se detuvo por más tiempo y la dilatación de la pupila por excitación
- GSR o respuesta galvánica: Se trata de un sensor qué mide la conductividad eléctrica de la piel e indica impacto emocional. Por ejemplo, si te sudan las manos al ponerte nervioso.
- FaceReading: Software que analiza las microexpresiones en tu cara para identificar impacto, dirección o clase de emoción.
LA IMPORTANCIA DEL NEUROMARKETING
El gurú del Neuromarketing, Jurgen Klaric comenta:
“La gente no compra por motivos racionales, compra por motivos emocionales: cómo me hace sentir, y cómo me ayuda a sobrevivir, que es la parte intuitiva”
De esto deriva la importancia de conocer cuales son los verdaderos deseos de los consumidores, para comprender cómo orientar los esfuerzos de la organización para satisfacer los deseos del público objetivo.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Cuéntanos en los comentarios o en escríbenos en nuestras redes sociales!
2 ideas sobre “¿Qué es el Neuromarketing?”